Aunque la OBM es una especialidad dentro de la Federación de Orientación, no deja de ser una forma más de expresión en el uso de la bicicleta y por lo tanto en íntima relación con el ciclismo y no sólo compatible con la participación en pruebas de BTT y Ruta, sino imprescindible para una buena preparación. En este sentido, el Club Ciclista Betanzos, abre las puertas a este deporte apasionante y lo conjuga perfectamente con las diferentes especialidades del Ciclismo.
La OBM conjuga la BTT con el deporte de Orientación, detalle que lo hace diferente. Tomar decisiones en pleno esfuerzo, lo más parecido a una prueba de Rallie sin que el circuito esté marcado y sea el corredor el que tenga que seguirlo con un plano. Surge hace más de 15 años dentro del deporte de la Orientación. La base es la BTT pero el desarrollo de la competición tiene la misma base que las Carreras Orientación, esto es, un plano y unas balizas (puntos de paso, PCs) marcados en el mismo y que el corredor debe visitar eligiendo el recorrido que crea conveniente.
El plano de OBM es específico de la especialidad y representa la orografía del terreno. Define las zonas por donde podrá circular el corredor de OBM; para esto las carreteras, pistas y sendas tienen diferente trazo indicando con ello el tipo y grado de ciclabilidad de las mismas (por trazos continuos o discontinuos). Además está representado el tipo de vegetación por diferentes colores.
Con todo esto se desarrolla la competición. Las salidas se hacen por el sistema de contrarreloj y los corredores tienes que enlazar las balizas en el menor tiempo posible eligiendo el recorrido para llegar a las mismas. Para certificar el paso por las balizas se utiliza una pinza electrónica (SI card) que registra el paso, pudiendo, de esta forma, ver los parciales al final de la prueba.
Dentro de la OBM hay varias especialidades: Sprint, Distancia Media, Distancia Larga, Relevos (todas estas presentes en los Mundiales) y, cada vez más habitual, los Rogaining de OBM que consiste en una prueba de duración variable (2 a 12 horas normalmente) en donde el corredor (muchas veces parejas) tiene que visitar el mayor número de balizas posibles en el tiempo dado.
En este 2013 el Campeonato de España se desarrollo, el 1 y 2 de junio, en la localidad madrileña de Carabaña, en la cuenca del rio Tajuña. Como todos los Campeonatos de España, se desarrolla en 2 días y se disputan 2 especialidades, la Distancia Media y la Larga.
El terreno eran dehesas y olivares con monte bajo y terreno abierto con relieve suave. La calidad de los trazados requerían mucha concentración debido a los diferentes grados de ciclabilidad, a la densidad de los mismos y las diferentes elecciones de recorrido que existían.
Fran Costoya, corredor del Club Ciclista Betanzos, compagina este deporte con la participación en pruebas de BTT y Ruta.
El sábado en la Distancia Larga hizo una carrera buena hasta que, a mitad de recorrido, cuando llevaba casi 5 minutos de ventaja, tuvo una grave caída con avería mecánica y un fuerte golpe, que condicionó el resultado final, siendo, de todas formas, 2º y subcampeón de España, a menos de 2´ del primer clasificado.
El domingo, todavía dolorido por la contusión y con puntos de sutura en un gemelo, disputó la Distancia Media, el mal sabor de boca del día anterior se tradujo en una motivación extra, y, a pesar de no poder exprimirse al 100% por la lesión, hizo una carrera casi perfecta y sin errores proclamándose Campeón de España.
En el 2014 volveremos a estar presentes en la Liga Española y Galega y en los diferentes Campeonatos, intentando que alguno de nuestros corredores consiga plaza para el Campeonato del Mundo representando a la selección y al Club Ciclista Betanzos.